Mi Mundo Entre Hormigones

Cine, música, series, libros, cómics, videojuegos, youtube,

Django desencadenado (2013): Tenía curiosidad por ti, ahora tienes mi atención

Deja un comentario

djangoFicha Técnica

Título original: Django Unchained
País: USA
Año: 2012
Premiere: 28/12/2012 (USA)
Estreno en España: 18/01/2013
Género: Western | Acción | Comédia
Duración: 165 minutos
Director: Quentin Tarantino
Guión: Quentin Tarantino
Reparto: Jamie Foxx, Christoph Waltz, Leonardo DiCaprio, Kerry Washington, Samuel L. Jackson, Don Johnson, Walton Goggins, James Remar, Dennis Christopher, Michael Parks, Bruce Dern, Franco Nero, Nichole Galicia, Jonah Hill, Tom Savini, M.C. Gainey, RZA, Todd Allen, James Russo, Tom Wopat, Misty Upham, Gerald McRaney, Cooper Huckabee, Laura Cayouette, Amber Tamblyn, David Steen, Zoe Bell, Michael Bowen, Robert Carradine, Quentin Tarantino

Fuente: Filmaffinity

Sinopsis

Ambientada en el sur de Estado Unidos dos años antes de la guerra Civil, Djando Desencadenado está protagonizada por Jamie Foxx en el papel de Django, un esclavo cuya brutal historia con sus antiguos amos lo arroja directamente a las manos del cazador de recompensas Dr. King Schultz (Christoph Waltz). Schultz se halla tras la pista de los peligrosos hermanos Brittie y solo Django puede conducirlo hasta su recompensa. El poco ortodoxo Schultz adquiere a Django con la promesa de liberarlo una vez capturen a los Brittie: vivos o muertos. Django perfecciona su destreza como cazador con un único objetivo: encontrar y rescatar a Broomhilda (Kerry Washington). La búsqueda de Django y Schultz finalmente los lleva hasta Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), propietario de la infame plantación de algodón “Candyland”, pero despertarán las sospechas de Stephen (Samuel L. Jacson), el esclavo de confianza de Candie…

Fuente: Página oficial

Tráiler

Opinión (Precaución, puede contener algún spoiler de la película)

La última película de Quentin Tarantino es una particular visión del director hacía el tema de la esclavitud enfocando la historia en un Wester atípico.

Christoph Waltz, con un merecidísimo Oscar como actor secundario, es el Dr. King Schultz, un cazarrecompensas en cuya búsqueda rescata a Django para que, a cambio de su libertad, éste le ayude a encontrar a un trío de hermanos buscados por las autoridades.

Una vez encontrados y asesinados por el ex-esclavo, éste pretende encontrar a su mujer, vendida por un traficante de esclavos. Le lleva a aprender el oficio de cazarecompensas hasta llegar a encontrar el lugar donde está su esposa. Descubren que se encuentra en un lugar llamado Candyland, una plantación de algodón gestionado por un individuo que le tiene demasiado poco aprecio a la gente de color. El dúo protagonista prepararan un descabellado ardid para rescatar a la mujer de Django, pero no todo sale como tienen planeado…

Para mí el film se divide en dos partes bastante claras, la búsqueda del primera caza junto al Dr. Schultz por un lado y una segunda que comprendería toda la parte del rescate de la esposa de Django. Esto no es negativo, nos ayuda a comprender que son hechos diferentes sin relativa relación.

Como en otras películas de este director, abundan las escenas repletas de disparos y sangre, en este tema no podemos apreciar una evolución respecto a películas anteriores pero no por ello es algo malo. Este tipo de escenas exageradas se han convertido en el sello distintivo de Tarantino. Del mismo modo encontramos ese ángulo “nadir”, en esta película no tan evidente, utilizado en otras de sus películas.

La interpretación de Leonardo DiCaprio es sublime y su caracterizado traficante de esclavos es muy creíble. Había leído que en cierto momento se hacía una herida real en su mano izquierda y cuando el aparecía en pantalla estaba pendiente de ver en qué momento resultaba herido. Me di cuenta y en secuencias posteriores apreciamos que lleva la mano vendada, pero no por ello nos creemos menos el personaje. Duro, sin escrúpulos, DiCaprio se merece una total felicitación.

El papel de Samuel L. Jackson ha sido mi gran sorpresa, pensaba que sería mucho más secundario en la trama que lo que en realidad es. Le llegas a tener verdadera tirria por la manera de comportarse con los que aparentemente debería ser “su gente” a favor del dueño de Candyland.

La aparición de Tarantino dentro de la historia me hizo bastante adecuada y no resalta por ser demasiado rebuscado, creo que el doblaje en español ayuda a mi opinión de su interpretación. Su muerte, considero que es un regalo para el espectador, lleno de explosiones y en mi caso me hizo soltar una gran carcajada. Del mismo modo, el final de la propia película es impresionante, aunque en mi opinión algo exagerado, todo repleto de llamas y explosiones.

De tal manera, como estos momentos más “espectaculares”, en la película también abundan los momentos cómicos y en ciertos momentos tampoco puedes evitar encontrar similitudes con otras de las películas del director. No sé sí es algo pretendido por el director o es a causa de la manera de producir sus películas.

Demasiado absurda e innecesaria es la escena de los.., no sé como llamarlos, ¿cabezas blancas? ¿bolsas blancas? no sé. Una conversación de besugos entre un grupo de personas con bolsas blancas en la cabeza manteniendo un debate sobre el tamaño de los agujeros para los ojos. Secuencia omisible y lo único que consigue es darte un gran bajón tras un momento bastante emocionante. De toda la película es de lo único que me puedo quejar más rotundamente.

De todas maneras la fotografía de la película es muy buena, los escenarios y paisajes adecuan la historia al momento histórico en el que se encuentran y supone la inclusión de la obra como verdadero Spaghetti Western.

Película muy recomendable, aunque te tiene que gustar mucho para estar casi 3 horas sentado frente a la pantalla.

Yo en mi caso, ya estoy deseando que salga la película en Blu-ray para así hacerme con ella. :D

Me ha gustado

– Christoph Waltz. No hace falta que diga nada más

– Escenas de tiros, muchos tiros

– La evolución del personaje de Django

No me ha gustado

– La escena de los «cabezas blanca», innecesaria

Autor: parraone

Antes todo esto era campo. En ocasiones blogueo y en ocasiones twitteo. Observador, borde, multipantalla y culturalmente disperso. | Still here |

¡Me encantaría conocer tu opinión!